Datos de propagación cortesía de https://www.hamqsl.com/solar.html

Muchos radioaficionados, por el motivo que sea no quieren o no pueden montar antenas, por el motivo que sea. En mi caso es el hecho de que estoy temporalmente de alquiler y no me quiero meter en el "fregao" de escribir memorias, presentarlas, esperar los 3 meses de rigor, montar, buscar instalador autorizado que me haga el boletín para, en unos pocos años, desmontarlo todo otra vez.

¿Significa eso que tengo que renunciar a la radioafición o limitarme a hacer "radio" con un Hotspot de modos de voz digitales? ¡Claro que no! En este artículo os voy a mostrar las opciones de las que disponemos.

Opción 1: Balconera de quita y pon

La primera opción y quizás la mas economica es la de utilizar una antena balconera de quitar y poner. En mi caso utilizo una KomunicaPower HF Pro 1 (pero hay mas opciones, como la también muy adecuada KomunicaPower HF Mini) y un soporte autoconstruído con un conector PL doble hembra.

La pega, si la hubiese, de esta solución es que conviene que la barandilla de nuestro balcón deberá ser metálica, de un cierto tamaño y lo suficientemente sólida. Yo tengo la enorme suerte de tener un balcón de cierto tamaño, con todos los segmentos soldados. La antena HF Pro montada en el soporte acopla bien entre de 40 a 10m.

Este setup evidentemente dependerá mucho de la "vista libre" que tengamos desde nuestro balcón. El mío da a un patio interior grande, en el que se ubican las piscinas, pistas de pádel y otras zonas comunes de la urbanización y estoy en un 4º piso, teniendo solo el ático encima, lo que me da un ángulo de visión mas o menos despejado en forma de semicírculo, quizás un poco menos.

¿Romperemos pile-ups con esta instalación? Pues lo mas probable es que no. Pero siendo gran fan y defensor de los modos digitales, pues me he llegado alguna sorpresa agradable en estos modos, llegando a realizar algún QSO con Japón, muchos con los Estados Unidos y alguno que otro con América del Sur. Europa occidental, central y del este no suponen ningún problema en FT8/4, incluso con baja potencia como la de mi IC-705 con 10W conectado a alimentación externa.


Opción 2: Antenas "ocultas"

Hay muchas posibilidades de esconder una antena de las miradas inquisitivas de nuestros vecinos o de quien sea mientras esperamos nuestra autorización de telecomunicaciones. La búsqueda del término "Stealth Antennas" nos dará una gran cantidad de recursos que nos ayudarán en este menester.


Opción 3: Sacar la radio a pasear

Se trata, definitivamente de mi opción favorita. Primero en la mayor parte de España tenemos un clima que se presta bastante a esta modalidad de hacer radio. Podremos participar en diplomas intersantes como POTA o SOTA (y muchos otros similares que encontraremos). Cuando "activéis" cualquiera de estas ubicaciones en el modo que sea y se os vea en el cluster, podéis estar seguros de obtener un "pile-up" interesante. No tendréis que buscar contactos, los contactos os buscarán a vosotros.

Esta modalidad requiere, sin embargo, que nos planteemos la portabilidad de nuestra instalación de radio. Como antena para HF recomiendo esta opción que describo con mas detalle en mi web. Es bastante económica, ligera, fácil de montar y desmontar y permite trabajar con cierta solvencia las bandas de HF de 40m y superiores. Además hay una bobina alargada que permite trabajar también en la banda de 80m, o directamente podemos comprar el modelo con esta bobina.

En cuanto al equipo, tenemos algunas opciones, pero opino que menos que hace años. Con la desaparición del excelente Yaesu FT-818 y FT-819 (y sus variantes con DSP) se ha dejado un hueco en los equipos todo-modo toda-banda (incluyendo VHF y UHF) portables y con la posibilidad de alimentación propia que en la actualidad de los "grandes" fabricantes japoneses solo cubre el (también excelente) ICOM IC-705. Hay soluciones en exclusiva para HF, algunas para una sola banda, algunas bandas o todas las bandas, como por ejemplo los equipos de QRPLabs. También hay muchos radioaficionados que se han iniciado en las bandas de HF con un uSDR "chino" que estando de oferta se puede conseguir por algo menos de 100€.

También hay muchos otros equipos que podemos "portabilizar". Hablo de los equipos de 100W modernos "clásicos", en particular del IC-7300 o del FT-710 0 del FT-991(A). En este caso necesitaremos si o si una fuente de alimentación independiente mas ambiciosa. La ventaja de estos equipos es que todos ellos incorporan un acoplador lo qu enos permitirá trabajar con antenas que no estén totalmente optimizadas o no resonantes. Quien, como sugiero y, prefiera trabajar con antenas resonantes se puede saltar este paso y optar por el FT-891, un equipo de HF compacto y ligero, pero a mi parecer con una pega: Su conector USB solo nos permite el control CAT y PTT y no dispone de salida de audio, por lo que para trabajar modos digitales necesitaremos una interfaz adicional, lo que otra vez contribuirá a incrementar el coste.

  • ICOM IC-705:
    Actualmente, es una de las pocas opciones portátiles todo-modo y toda-banda (incluyendo VHF y UHF) con alimentación propia. Ideal para llevar en la mochila, aunque con potencia limitada (5W en batería, 10W con alimentación externa).
  • Xiegu G90:
    Este transceptor chino ha ganado popularidad entre los operadores QRP. Ofrece 20W de potencia en HF (de 160 a 10 metros), incluye un acoplador automático interno y una pantalla a color con espectro y cascada en tiempo real. Aunque no es tan compacto como el IC-705, sigue siendo lo bastante portátil para activaciones en campo. Su relación calidad-precio lo convierte en una excelente opción para quienes buscan algo más de potencia sin complicarse demasiado.
  • Equipos QRP económicos:
    Dispositivos como los de QRPLabs o los uSDR chinos, disponibles por menos de 100€, son perfectos para empezar en HF si tienes algo de experiencia y no te importa trastear un poco.
  • Transceptores de 100W:
    Modelos como el IC-7300, FT-710 o FT-991(A) también se pueden llevar al campo, siempre que dispongas de una buena batería o fuente de alimentación. La ventaja es que muchos ya incluyen acopladores automáticos y un rendimiento superior para condiciones difíciles o antenas no perfectamente sintonizadas.

Os dejo una tabla comparativa de las diferentes opciones:

EquipoPotenciaBandasModosAcoplador internoPantalla con espectroTamaño/PesoComentario destacado
ICOM IC-7055/10 WHF, VHF, UHFSSB, CW, AM, FM, D-STARNoMuy compactoExcelente para mochila, todo en uno
Xiegu G90Hasta 20 WHF (160-10m)SSB, CW, AMCompactoGran relación calidad/precio
uSDR / QRPLabs5 WHF (según modelo)CW, SSB (modificado)NoNoMuy ligeroIdeal para aprender o experimentar
Yaesu FT-891100 WHF + 6mSSB, CW, AMNo (requiere externo)NoCompacto-móvilPotente y robusto, ideal para uso portátil serio
Yaesu FT-710 / IC-7300100 WHF + 6mSSB, CW, AM, FMPesado / sobremesaRendimiento excelente si puedes con el peso
Yaesu FT-991A100 WHF, VHF, UHFSSB, CW, AM, FM, C4FMMedianoTodo en uno para casa y campo

Y una comparativa de los tipos de batería:

Tipo de bateríaVoltaje / CapacidadComentario
LiFePO₄ 12V 6-12AhEstable, ligeraIdeal para equipos QRP como el IC-705 o el Xiegu G90 en salidas de duración media.
LiFePO₄ 12V 20-60AhAlta capacidad, establePerfecta para transceptores de 100W (FT-891, IC-7300...) durante varias horas.
PowerBank con salida 13.8VVariable según modeloCompactos, requieren verificar compatibilidad de voltaje/amperaje.
Batería de plomo AGM 12V 7-20AhRobusta pero pesadaAlternativa económica y fiable, aunque menos eficiente, pesada y voluminosa.

No olvidemos en el caso de la baterías LiFePo4 que necesitaremos un cargador específico, ya que no se recomiendan los cargadores clásicos de batería de plomo para este tipo de baterías.

En cambio, desaconsejo el uso de baterías LiIon. Su química es menos estable y no suelen tener los mecanismos de protección, en forma de un BMS (sistema de gestión de baterías) de las baterías LiFePo4, por lo que el riesgo de incendio o de explosión, tanto durante la carga como durante el uso de la batería (en caso de que se hubiese dañado o deteriorado) es mas alto.

Si tenéis algún comentario a este tema, o queréis compartir vuestras experiencias con la radio al aire libre, registráos en este sitio web - sin coste alguno - y dejad vuestros comentarios.

¡Saquemos la radio a pasear!

¿No llega la autorización para montar antena? ¿No puedes o quieres montar antenas? ¡No es motivo para renunciar a la radioafición!